¿Cómo es la asesoría pre-diagnóstica?
La asesoría pre diagnóstica es un encuentro de 1 hora y media en el que se evalúan indicadores de diversas neurodivergencias. A partir de esta instancia, se sugieren los pasos a seguir, como continuar con una evaluación completa o explorar otras opciones de apoyo.
¿Cuánto duran los procesos de evaluación de neurodivergencias?
Dependiendo de la condición a evaluar, el proceso puede requerir entre 3 y 5 encuentros de aproximadamente 45-50 minutos cada uno. En caso en que se evalúen varias condiciones, los encuentros pueden ser más. En algunos casos, como la evaluación de Altas Capacidades, la duración total puede ser de hasta 6 horas, distribuidas según el acuerdo con la evaluadora.
¿La evaluación garantiza un diagnóstico positivo?
No. Como en cualquier proceso de evaluación, el diagnóstico puede ser positivo o negativo. Nuestro objetivo es brindarte un análisis detallado basado en pruebas científicas y entrevistas, así como recomendaciones personalizadas según los resultados obtenidos.
¿Puedo evaluarme en cualquier momento de la vida?
Evaluamos niñas, adolescentes y personas adultas/adultas mayores. Sin embargo, hay casos en los que recomendamos postergar la evaluación (por ejemplo: situaciones de riesgo, alguna condición que requiera tratamiento urgente, o cualquier circunstancia que pueda sesgar los resultados de la evaluación). A partir del primer encuentro, si observamos que no es posible continuar con el proceso de evaluación, te lo informaremos y te brindaremos recomendaciones según tu caso.
¿Los informes tienen validez internacional?
El informe tiene validez clínica a nivel internacional ya que se basa en los criterios del DSM-5. Sin embargo, si resides fuera de Argentina y planeas presentarlo en una institución (por ejemplo, para gestionar algún Certificado de Discapacidad), recomendamos verificar si aceptan informes de profesionales argentinos.
¿Es obligatorio que participen familiares/amistades de la evaluación?
No es obligatorio, pero sí recomendable. La información brindada por personas que hayan sido cuidadoras en la infancia o que conozcan la historia de desarrollo del evaluado/a ayuda a mejorar la confiabilidad del proceso. Cuanta más información tengamos, más podremos confiar en los resultados.
¿Cómo es el proceso de terapia?
Los procesos terapéuticos se adaptan a las necesidades individuales. Se parte de una entrevista de admisión para conocer la situación personal y evaluar si nuestros servicios son los más adecuados. En caso necesario, también podemos derivar a otros profesionales especializados.
¿Por qué es importante conocer mi perfil sensorial?
El perfil sensorial influye en cómo percibimos y procesamos el mundo que nos rodea. Conocerlo permite identificar sensibilidades y preferencias, ayudando a adaptar el entorno y mejorar la calidad de vida. Además, puede proporcionar pistas sobre cómo la neurodivergencia impacta en el día a día y facilitar estrategias para gestionar la sobrecarga sensorial.
¿Cómo se maneja la confidencialidad?
Toda la información brindada en las entrevistas y evaluaciones es confidencial. Solo se podrá compartir en casos de riesgo inminente de daño o por requerimiento judicial, conforme a las normativas legales vigentes (Ley 26.529).
Para más consultas, contactanos: mujeresneurodiver@gmail.com